A partir de los ss. XVI y XVII la ciudad adquiere un enorme empuje económico que atrae a genoveses, ingleses, flamencos, franceses, etc, que impulsan el comercio de la ciudad y en especial el sector vinatero. Esto marcará la fisonomía de la ciudad (al erigirse multitud de bodegas y casas señoriales) y el carácter de sus gentes (abierto, acogedor y señorial). Pero si lo que queremos es conocer Jerez y a los jerezanos, nada mejor que un buen paseo por la calle Larga, centro comercial y neurálgico de la ciudad. En ella late el pulso de la ciudad, aquí se dan cita las mejores tiendas y muchas terrazas donde disfrutar de una copita y de las ricas tapitas jerezanas. Podemos acercarnos a la Plaza del Arenal, la más emblemática de Jerez, al Mamelón, a la Placita del Banco, que bullen de vida y actividad, a la Plaza Plateros o a la de Rafael Rivero, acogedoras y repletas de terrazas donde saborear la rica gastronomía de la ciudad. Para el tiempo de ocio se plantean varias opciones: el Circuito de Velocidad, que cada año acoge el Campeonato de España, prueba puntuable para el Mundial de Motociclismo; y el Zoológico, que alberga en su interior el Jardín Botánico.
San Dionisio.
Esta iglesia es uno de los mejores modelos del mudéjar jerezano. Está enclavada en una de las placitas con más encanto de Jerez, la de la Asunción, que también acoge el Cabildo Municipal, espléndida obra renacentista.
Cartuja de Santa María de la Defensión.
Declarado Bien de Interés Cultural este monasterio está considerado como el monumento religioso más importante de la provincia. El Gótico Flamígero, Renacimiento Plateresco y Barroco se dan la mano en una estructura armónica, levantada por iniciativa del caballero Álvaro Obertos de Valeto en la segunda mitad del s. XV, en la que destacan por su belleza y encanto zonas como el Pórtico de Entrada, la capilla de Santa María de la Defensión, el patio de los Arrayanes, la Capilla de los Caminantes, el claustro de los legos o el llamado patio de los jazmines. Pero además de por su valor artístico, La Cartuja ha pasado a la historia por ser la cuna del caballo cartujano, ya que esta casta procede de la famosa yeguada que desde hace siglos los monjes criaban en la dehesa del Alto Cielo.
San Miguel.
Barrio con sabor gitano, cuna de Lola Flores, es uno de los más señoriales de Jerez y a la vez de los más populares. Las casas palacio, como el Palacio de Villapanés, conforman la especial idiosincrasia del Barrio. En pleno corazón de éste se alza la iglesia del mismo nombre, que se comenzó a construir en el s. XV, en estilo gótico, aunque su fachada es una buena muestra del barroco. Es digno de ver el retablo mayor, obra de Martínez Montañés y de Juan de Arce.
Monumentos.
- El Conjunto Monumental del Alcázar del siglo XI, que incluye los Baños Árabes, la Mezquita
-Capilla de Sta. María la Real, Patio de Armas, Jardines, Molino de Aceite y Cámara Oscura en el Palacio renacentista de Villavicencio.
- La Catedral, antigua Colegiata del siglo XVIII. Obra de estilo barroco de gran monumentalidad. Adosada a ella se encuentra una torre Mudéjar del siglo XV.
- La Iglesia de San Miguel, terminada en el siglo XVI de estilo gótico isabelino, es uno de los monumentos mas notables de la ciudad.
- La Iglesia de Santiago de estilo gótico en su alzado y barroco en su torre.
- La Iglesia de San Dionisio, construida sobre una antigua mezquita, es de estilo mudéjar.
- La Iglesia de San Marcos, de estilo gótico-mudéjar.
- También la Iglesia de San Mateo, la de San Juan de los Caballeros y los claustros del Convento de Sto. Domingo, son obras de gran importancia.
- La Catedral, antigua Colegiata del siglo XVIII. Obra de estilo barroco de gran monumentalidad. Adosada a ella se encuentra una torre Mudéjar del siglo XV.
- La Iglesia de San Miguel, terminada en el siglo XVI de estilo gótico isabelino, es uno de los monumentos mas notables de la ciudad.
- La Iglesia de Santiago de estilo gótico en su alzado y barroco en su torre.
- La Iglesia de San Dionisio, construida sobre una antigua mezquita, es de estilo mudéjar.
- La Iglesia de San Marcos, de estilo gótico-mudéjar.
- También la Iglesia de San Mateo, la de San Juan de los Caballeros y los claustros del Convento de Sto. Domingo, son obras de gran importancia.
Hoy en día la industria vinatera sigue siendo su principal fuerte de riqueza gracias a su excepcional situación geográfica, su proximidad al atlántico, los suelos calizos, "tierras de albariza", donde crecen las viñas, unido a la variedad de uva "Palomino" y al cuidada crianza de los mostos en las bodegas, verdaderas catedrales donde los vinos nacen y envejecen en silencio, hacen posible el disfrutar de un producto único y mundialmente conocido: el Jerez. Actualmente se pueden realizar visitas por las distintas bodegas, como las de González & Byass, Pedro Domecq, Williams & Humbert, Sánchez Romate, Pilar Aranda, etc.
La amplia gama de vinos que se elaboran permite que exista un tipo de "Jerez" para acompañar los mas variados alimentos y para cada ocasión.
Gracias a su situación entre la sierra y la mar así como y sus vinos y brandy, Jerez pasa por ser una de las ciudades españolas donde mejor se cocina.
Jerez es también tierra ganadera por excelencia, que se distingue por sus toros bravos y sus Caballos Cartujanos, que inician la tradición de la cría caballar dando lugar con el tiempo a la creación de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, donde se puede admirar el espectáculo que pone de manifiesto la belleza y plasticidad de los caballos andaluces y de sus diestros jinetes; también la visita a la Yeguada de La Cartuja permite disfrutar del caballo andaluz como uno de los exponentes y atractivos mas singulares de Jerez.
Actualmente Jerez es una ciudad muy activa, importante centro comercial, con una creciente vocación cultural, y que cuenta con unos atractivos y recursos turísticos excepcionales y exclusivos.
Podemos visitar diferentes museos:
- Museo Arqueológico Municipal, con piezas excepcionales, como el casco griego del año 60 a.C.
- El Centro Temático "La Atalaya" que engloba al Palacio del Tiempo (Antiguo Museo de Relojes) y el Misterio de Jerez (Museo del Vino), museos interactivos de última generación que permiten una vista impactante en un marco incomparable.
- Museo de Etiquetas de Vino.
- Museo del Traje Corto.
- Museo Taurino.
- Museo de la Miel y las Abejas.
- El Centro Temático "La Atalaya" que engloba al Palacio del Tiempo (Antiguo Museo de Relojes) y el Misterio de Jerez (Museo del Vino), museos interactivos de última generación que permiten una vista impactante en un marco incomparable.
- Museo de Etiquetas de Vino.
- Museo del Traje Corto.
- Museo Taurino.
- Museo de la Miel y las Abejas.
Por otra parte Jerez es uno de los grandes centros de deportivos de Andalucía, contando con numerosas y novedosas instalaciones que facilitan la práctica de numerosos deportes.
Entre las instalaciones deportivas destacamos de gran importancia los siguientes:
- Circuito de Jerez, donde anualmente se celebra el campeonato Mundial de Motociclismo y otros muchísimos campeonatos motociclísticos y automovilísticos a nivel nacional e internacional, a lo largo de todo el año.
- Estadio Olímpico e Instalaciones Deportivas de Chapín.
- Club de Golf Montecastillo.
- Club de Golf Sherry Golf Jerez.
- Estadio Olímpico e Instalaciones Deportivas de Chapín.
- Club de Golf Montecastillo.
- Club de Golf Sherry Golf Jerez.
Barrios con gran tradición y solera como Santiago y San Miguel, asentamientos tradicionales de la comunidad gitana, han dado a la ciudad y al mundo grandes artistas, siendo Jerez como Cuna del Arte Flamenco.
Para conocer de forma directa el Flamenco, como una de las manifestaciones mas puras y genuinas de Jerez es necesario visitar:
- Centro Andaluz de Flamenco.
- Asistir al Festival Internacional de Flamenco de Jerez (Feb/Marz).
- Asistir a las Fiestas de Otoño, con numerosas actividades alrededor del Flamenco.
- Acudir a la Feria del Caballo.
- Disfrutar del las Saetas en Semana Santa.
- Disfrutar del Flamenco en los mejores Tablaos Flamencos de Jerez como "El Lagá de Tío Parrilla" y "La Taberna Flamenca".
- Asistir al Festival Internacional de Flamenco de Jerez (Feb/Marz).
- Asistir a las Fiestas de Otoño, con numerosas actividades alrededor del Flamenco.
- Acudir a la Feria del Caballo.
- Disfrutar del las Saetas en Semana Santa.
- Disfrutar del Flamenco en los mejores Tablaos Flamencos de Jerez como "El Lagá de Tío Parrilla" y "La Taberna Flamenca".
Otra forma ideal para conocer Jerez y sus atractivos es visitarla durante la celebración de sus Fiestas, donde en muchas de ellas se aunan elementos distintivos tan representativos de Jerez como son el Caballo, el Flamenco y el Vino:
- La Feria del Caballo, declarada de Interés Turístico Internacional, que se celebra en las primeras semanas de Mayo.
- La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional.
- Las Fiestas de Otoño, a celebrar en el mes de Septiembre.
- Navidad en Jerez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario